¿Por qué teatro?
El teatro ofrece la posibilidad de favorecer el desarrollo integral de cada persona mediante la representación simbólica de situaciones cotidianas. Puede establecer conexiones muy interesantes entre la vida real y el mundo de la imaginación así como el de la creación literaria. De esta manera, el niño puede aprender a desenvolverse en situaciones que podrían representarse en cualquier momento y que, mediante la improvisación, pueda tantear en un contexto imaginario la resolución de las mismas; lo cual supone una gran ventaja a la hora de afrontar la vida.
El teatro y el juego dramático ayudan a potenciar capacidades intrínsecas como la imaginación, la observación y/o la creatividad. Exigen un análisis y una interpretación de la realidad. Y sobre todo, implican una comunicación a partir de dos formas de expresión: oral y corporal.
Otro rasgo de gran importancia es que el teatro es un trabajo en equipo. Hay que cuidar y fomentar las relaciones del grupo y tomar consciencia de la importancia que esto tiene a la hora de montar y llevar a cabo un montaje escénico de cualquier índole (teatral, cinematográfico, musical…).
Lo que el teatro consigue por sí solo es inducir al niño a aprender cómo funciona la vida y las relaciones interpersonales a través del juego; y sirve de trampolín para conocerse a uno mismo y desde cuántas maneras diferentes nos podemos relacionar con los demás.
‘Ser actor es algo que emana del deseo latente que tienen todos los niños hasta que son domesticados. Es el deseo de ser muchas personas a la vez, un deseo que se ve truncado porque después te educan para ser una sola persona’
Fernando Fernán-Gómez



Fechas: 26, 29, 30, 31 de Marzo y 5 de Abril de 2021
Horario: De 09:00 a 14:00
Edades: De 3 a 11 años.