“NO PIENSES, ¡ACTÚA!”
Dirigido a adolescentes con inquietudes artísticas desde los 12 hasta los 17 años.
- OBJETIVOS: Mejorar la escucha y la atención por medio de ejercicios teatrales y actividades de improvisación.‐Aceptación de distintos roles en circunstancias y realidades ficticias.‐Resolución de conflictos imaginarios dados en situaciones improvisadas a través de diferentes estrategias y recursos. Conocer y ampliar nuestras habilidades corporales y vocales sobre el espacio escénico.‐Investigación de las artes escénicas de forma práctica en sus distintas formas haciendo hincapié en la improvisación y el teatro.‐Aprender a mostrar de forma respetuosa nuestro trabajo a un público.‐Enriquecer las relaciones personales y de nuestro entorno a través del conocimiento de uno mismo.
- FINALIDAD: Representación de textos dramáticos por parejas y en grupos. Creación y representación de un espectáculo teatral contemporáneo (texto, escenografía, música, etc.) a partir de la observación de las grandes obras clásicas.-‐Valorar la importancia del trabajo en equipo y el conocimiento de uno mismo como parte de un grupo, a nivel personal y artístico.
De Enero a Junio de 2021
Sábados 10:00 a 12:00
Impartido por: Pedro Aguilar
-
Técnicas de relajación y activación del cuerpo.
Ejercicios de desinhibición y confianza.
Teatralizaciones e improvisaciones:
- Escucha, atención.
- Aceptación de premisas.
- Estrategias.
- Objetivos de los personajes.
- Urgencia del personaje.
- Imaginación.
- Espontaneidad.
Comunicación verbal y no verbal.
Trabajo Vocal
- Pronunciación.
- Respiración.
- Proyección.
- Modulación.
- Expresión.
- Entonación.
Trabajo corporal
- Movimientos.
- Creación corporal.
- Percepción espacial.
- Coreografía escénica.
- Focos de tensión.
- Ejes y centros.
- Expresión.
Escenificación.
Memorización y creación de textos.
METODOLOGÍA:
El curso se dividirá en tres etapas.Primera etapa: Presentación del grupo a través de juegos y ejercicios teatrales, así como actividades que favorezcan la desinhibición y la confianza en los compañeros
Segunda etapa: Improvisaciones y ejercicios de espontaneidad. Acercamiento a textos teatrales, como escenas y monólogos. Trabajo de expresión vocal y corporal para facilitar la interpretación de dichos textos.
Tercera etapa: Acercamiento a grandes obras clásicas de forma práctica y reconocimiento de distintos géneros teatrales. Creación grupal de un espectáculo teatral contemporáneo a través de ejercicios, improvisaciones, creación de personajes y demás aspectos trabajados en clase. Este proceso dará final al curso con una muestra del trabajo abierto al público en las instalaciones de Expresando.
Planteamiento de la clase: Cada clase comenzará con 10 minutos de relajación consciente que se unirá a ejercicios de activación corporal y vocal. Los próximos 20-30 minutos los dedicaremos a realizar actividades teatrales con el objetivo de introducir las materias que se trabajarán en las distintas etapas. Después se abordará el objetivo de la etapa hasta que falten 10-¬‐15 minutos para finalizar la clase, la cual culminará con una reflexión individual y grupal del trabajo realizado.