ANA MORENO

PROFESORA DE EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA CONTEMPORÁNEA
Comienza sus estudios de Interpretación en la Escuela de Teatro Cuarta Pared, donde recibe clases de grandes profesionales entre los que destaca a Luis Blat. Cuando acaba sus estudios forma parte de la compañía en dos producciones. Pero sus ganas de seguir aprendiendo y formándose- que nunca se acaban- le llevan a Italia, donde estudiará Comedia del arte, Pantomima Romana y Cabaret (entre otras disciplinas) con el maestro Antonio Fava.
A su vuelta a España comienza a trabajar como profesora de interpretación en cursos de iniciación y posteriormente imparte las materias de expresión corporal y comedia del arte en los cursos regulares.
Simultáneamente sigue ampliando su formación con cursos de diferentes materias relacionadas con el mundo teatral de los que destaca: monográfico de voz, con Concha Doñaque; interpretación “Actuar a los trágicos”, impartido por Laila Ripoll.
De su contacto con otras disciplinas como la Técnica Lecoq, Alexander, Feldenkrais, Kathakali decide dirigir su atención en todo lo referente al universo corporal y al movimiento.
Es por esto que realiza varios cursos relacionados con el cuerpo, entre ellos acrobacia, impartido por Elena Lario, en la escuela de Circo Carampa de Madrid, pero sobretodo toma clases de danza con grandes profesionales como Mónica Valenciano, Manuela Barrero y Beatriz Palenzuela entre otras.
Destaca su formación de Expresión Corporal y Teatro de movimiento:
taller de interpretación y creación escénica mediante el lenguaje del movimiento. Ambos impartidos por Helena Ferrari, Rafael Ruiz y la catedrática emérita Marta Schinca.
En su trabajo en la docencia realiza cada año diferentes montajes entre los que destaca: Terror y Miseria del Tercer Reich, B.Brecht; Notas de cocina, de Rodrigo García; Caricias, de Sergi Belbel, Escenas cortas de Chéjov; y una versión de Romeo y Julieta, Shakespeare. Así mismo cada año monta diferentes trabajos para el área corporal.
También trabaja como actriz con el director Miguel Ángel Morillo en “Hamlet García” o “La vida en Chandal”, estrenadas y programadas en salas como Cuarta Pared, Triángulo y Lagrada ; en “De las historias nacen historias”, una coproducción española-portuguesa dentro del Festival Teatralia (2004); “¿Jugamos a Hamlet?”, de Carmen López Mendoza en la que participa en los Festivales de Trento y en la sala Ygramul de Roma; y “Playlist”, dirigida por Javier Aranzadi, en la Casa de la Portera.
Así mismo dirige y actúa en varias compañías que forma como Kantinelas Teatro y realiza Soy una sola, espectáculo de Cabaret, programado en varias salas de Madrid y en el Festival Espantapitas de Almería ó En el laberinto de mi piel, dentro del festival danzapiés de la Sala Triángulo.
Actualmente forma parte de la compañía Me Too Theatre, con un espectáculo en inglés “Fiorentina in the toys World” en la que escribe el texto, dirige y actúa. El cual se ha representado en varias salas madrileñas como Tarambana o Lagrada.